
Fukushima - Shadow of chernobyl
Análisis de los hechos
11 de marzo de 2011 - Era un dia normal en la localidad de Fukushima, Japón. Muchas personas iban a trabajar, otras a pasear, los niños rumbo al colegio, cuando a las 14:46 se produjo un terremoto de magnitud 9.0 en la costa noroeste de japón y posteriormente un tsunami que afecto severamente a la central nuclear de fukushima.
La misma, disponía de un total de 6 reactores, los cuales los reactores 4, 5 y 6 se encontraban inactivos por mantenimiento.
Despues del terremoto los reactores que estaban funcionando se pararon completamente. Se necesitaba energía electrica para enfriarlos pero debido al terremoto, no habia manera de generarla.
El problema de refrigeración del nucleo se hizo presente y el riesgo de fusion mantuvo en alerta a las proximidades de japón.
Mas tarde se confirmo la fusion del núcleo en los reactores 1, 2 y 3.
Al dia siguiente se produjeron varios incendios en el reactor 4. Debido a las filtraciones radioactivas y al peligro biologico que desato el accidente, las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de la población en un radio de 20 km a la central.
Luego, se extendio la evacuación a un radio total de 40 km a la redonda.
Los "heroes de fukushima" llamados a los obreros, bomberos, científicos, ingenieros y trabajadores de la central que arriesgaron sus vidas por el bien de muchas personas, se merecen un reconocimiento aun mayor, por el hecho de que a diferencia de 1986, cuando en esa época no se tenia en cuenta el peligro en que la radiación afectaba gravemente la salud, en 2011 y con el recuerdo de chernobyl y sus consecuencias, arriesgaron sus vidas para minimizar y ayudar a que los desechos tóxicos no se expandan mucho mas de lo que podía haber sucedido y sobre todo, prevenir las filtraciones de liquidos toxicos al mar ya que la central se encontraba ubicada en la costa y el riesgo de contaminación oceánica era muy grave.
La siguiente imagen muestra a los liquidadores ayudando a minimizar restos de desechos radioactivos y sobre todo limpiando el suelo contaminado para evitar filtraciones y proteger las aguas subterráneas.

El agua radiactiva que no se pudo contener se incrementa a diario por cerca de las 400 toneladas de agua subterránea que, proveniente de las montañas, se cuelan en los sótanos y se mezclan con el líquido tóxico.
Dicha acumulación se convirtió en la protagonista de la lucha de los 3.500 trabajadores que en durísimas condiciones controlan los suelos y perímetros de la central.
Aun hoy, el agua se encuentra seriamente contaminada, y se tiene la esperanza de que en un futuro, las localidades cercanas a la central vuelvan a ser nuevamente habitables.
El accidente fue considerado inicialmente de nivel 4 en la escala Internacional de Eventos Nucleares (escala INES), pero en los días siguientes al terremoto la situación se agravó y terminó alcanzando el nivel 7 (el mismo que el accidente de la central nuclear de Chernobyl)
Por ultimo, antes de dejar algunas imágenes de lo ocurrido, quiero aclarar que estos eventos como lo sucedido en chernobyl son hechos que marcan al mundo y a gran parte de la humanidad, y lo mas triste es que lamentablemente el accidente de fukushima fue la sombra de Chernobyl. Luego de años, la sombra de la radioactividad se hizo presente otra vez. Tomemos conciencia y cuidemos lo que tanto nos costó. La naturaleza radioactiva es la jueza de nuestros errores y ambiciones.









